EconomiaÚltimas Noticias

Aumento de Tarifas de Gas: Lo Que Debes Saber

El Gobierno argentino ha tomado una decisión importante respecto a las tarifas de gas. En lugar de aceptar el pedido de las empresas para un aumento del 50%, se aprobó un incremento del 2,5% a partir de abril. Esta medida fue formalizada a través de las resoluciones 184/2025 y 185/2025, publicadas en el Boletín Oficial, y afecta a distribuidoras como Metrogas S.A. y Naturgy.

La decisión se toma en un contexto de negociaciones que buscaban un equilibrio entre las necesidades de las empresas y la situación económica de los usuarios. Según el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los nuevos cuadros tarifarios se aplicarán de acuerdo a la zona y el nivel de consumo, reflejándose en las facturas futuras.

ENARGAS propuso modificaciones en la reglamentación para evitar que las empresas suspendan el servicio a los usuarios por falta de pago Depositphotos

Nuevas Tarifas: Detalles y Categorías

Las tarifas de gas variarán según la categoría de usuario y la ubicación geográfica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Categoría R1: Capital Federal ($2.759,11), Buenos Aires ($3.186,32).
  • Categoría R21 y R22: CABA ($8.180 y $9.922,70), Buenos Aires ($7.401,44 y $9.076,81).
  • Categoría R31, R32, R33 y R34: CABA ($15.453 a $65.917,86), Buenos Aires ($14.560,97 a $35.822,37).

Los nuevos cuadros tarifarios entraron en vigencia el 31 de marzo de 2025, tras las negociaciones realizadas en las Audiencias Públicas. Aunque se solicitó un aumento considerable, el Gobierno optó por limitar el incremento a un máximo del 10% para los usuarios finales.

Mecanismo de Ajuste y Protección al Usuario

Además, se aprobó un mecanismo de indexación mensual que ajustará las tarifas según la inflación. Este ajuste permitirá a las empresas mantener una rentabilidad adecuada y asegurar inversiones superiores a u$s1.000 millones en los próximos cinco años.

El ENARGAS también propuso modificaciones en la reglamentación para proteger a los usuarios de la suspensión del servicio por falta de pago de conceptos ajenos a la facturación del gas, como tasas municipales. Los usuarios de los niveles residenciales 2 y 3 recibirán bonificaciones, mientras que los del nivel 1 tendrán un precio diferenciado si superan el límite de consumo establecido.

Reflexiones Finales sobre el Aumento de Gas

Este aumento tarifario se presenta como un intento de balancear las necesidades del sector energético con las realidades económicas de los usuarios. ¿Cómo te afectará este cambio en tu factura de gas? Es fundamental estar informado sobre estos ajustes y cómo pueden influir en tu presupuesto mensual. Comparte esta información con quienes podrían beneficiarse de entender mejor estos cambios y prepárate para adaptarte a las nuevas tarifas que entrarán en vigor.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo